Agost es un municipio de la Comunidad Valenciana situado en la provincia de Alicante, sorprende conocer lugares tan especiales. ¿Sabíais que en los alrededores de Agost se rodó la película "El regreso de los 7 magnificos? Sí, es así, la mayoría de exteriores fueron rodados en esta localidad, el mismísimo Yul Brynner estuvo por aquí ya hace años...
CEA la Dehesa, o como bien debe decirse: Centro de Educación Ambiental. situado en Riópar, Albacete, este lugar es sin ninguna duda, un lugar donde encontrarse con la naturaleza.
Realizan actividades relacionadas con el conocimiento del medio ambiente, flora y fauna, y como si volviésemos a los tiempos de "El hombre y la Tierra", conocemos al lobo tal y como es, sin cuentos.
De la mano de Jorge Escudero y Marta Escudero nos comentan, enseñan, cuentan... como es la vida en la naturaleza, es tan interesante escucharlos, que incluso aprovechamos las sobremesas para compartir más conversaciones con ellos.
Una actividad que no etiquetaria de recomendable, sino de imprescindible. Eso sí, debes amar la naturaleza, porque estarás rodeado de su flora y fauna constantemente.
PR-CV 439 Sendero del Palmeral
Este es el nombre del Pequeño Recorrido de El Palmeral, un sendero circular de baja dificultad y con gran belleza.
Durante casi todo el sendero, no se pierde el contaco con el Palmeral histórico de Elche, declarado por la UNESCO en el año 2000 Patrimonio de la Humanidad.

Hoy 8 de Mayo, es el día de Benidorm, ya que fue un 8 de Mayo de 1325 cuando el Admirante Bernat de Sarriá, concedió la primera Carta de Poblamiento, a la que sería Villa de Benidorm.
Durante esta semana, y gracias a el Grupo que se encarga cada año de trasmitirnos estas exposiciones, conciertos, teatros, y diversas actividades, hemos disfrutado de cada uno de los eventos. Este Grupo denominado coloquialmente como Grupo Carta Pobla, está formado por peñistas y cuentan con el apoyo de la Asociación de Peñas Virgen del Sufragio de Benidorm. Si queréis ver todas las fotos de todos los eventos podéis pinchar AQUÍ
Para haceros un pequeño resumen de la semana, empezaremos por la exposición que se inauguró el Martes y que este año iba dedicada a la figura de Pere Maria Orts i Bosch.
Después de esta magnífica e interesante exposición, el Jueves disfrutamos de un concierto de música barroca a cargo de la Unión musical de Benidorm y Coros. Un excelente concierto donde sus intérpretes, bajo la batuta de Pedro salinas en la Orquesta, y Ximo Garcñia en coros, nos trasladaron en un viaje en el tiempo musicalmente hablando.
El viernes fue el turno para disfrutar de obra de Teatro, "Pudo Suceder", un sainete, en clave totalmente jocosa donde nos cuentan que pudo suceder cómo Bernat de Sarría llegó a estas tierras y disfrutando de sus vistas y enclave, decidió concederle la Carta de Poblament. Esta obra está interpretada por algunos de los componentes de Carta de Poblament, por lo que es admirable, la valentía y el talento que de forma amateur desprenden sobre el escenario, consiguiendo que el público se divierta y disfrute con la representación.
Y tras todos estos eventos, el sábado se representó el Otorgamiento de la Carta de Poblament, una pequeña escenificación que recrea el acto cuando Bernat de Sarriá entregó la Carta de Poblament a los pescadores y labradores que se encontraban por estas tierras, haciendo lectura íntegra de este documento tan especial sin el cual Benidorm hoy no sería lo que es, o simplemente ni siquiera existiría.
La Mmantenedora de este acto Mª José Lozano, nos hizo un recorrido en el tiempo muy interesante de cómo se iban implantando las nuevas tecnologías en la historia y crecimiento de Benidorm.
Desde aquí mi enhorabuena a todos y gracias por hacer que los orígenes de Benidorm los hagamos tradicionales en el tiempo.
Estos dias festivos hemos tenido la oportunidad de vivir el Mendoza's Experience, un evento diferente y muy recomendable. En el entorno que ofrece la bodega Mendoza y en un día soleado y rodeados de buen vino y buena compañía.
Con gran afluencia de público estuvimos realizando catas, asistiendo a talleres muy interesantes como el de agricultura ecológica o diferenciar entre Barricas de roble amiericano o roble francés, sin olvidar el Taller de Cata Expres, donde pudimos apreciar y aprender unas pinceladas sobre la realización de una cata.
Aquí os dejamos alguna instantánea del evento.
Recomendar a todos nuestros seguidores y amigos que tomen nota en sus calendarios para próximas fechas y pasen un día diferente y agradable como hicimos nosotros como fotógrafos, o bien como visitantes.